Ene-2016
Solo, la auténtica Java
Solo
Es una de esas pequeñas ciudades que pasan desapercibidas pero que si las visitas nunca te defraudan. Está a muy pocos kilómetros de Yogyakarta, y a diferencia de ésta, Solo rebosa autenticidad.
Las calles están llenas de vida local, donde los lugareños ajenos al turismo, desempeñan sus labores cotidianas. No verás muchos turistas aquí y podrás conocer mejor la verdadera Java.
En Solo no hay muchos atractivos turísticos ni monumentos que ver, pero está lleno de pequeños detalles que marcan la diferencia. Lo que hay para hacer en Solo es exactamente lo mismo que hacen los lugareños: ir al mercado, comer en los puestos de la calle o ir al teatro por la noche. No hay circos turísticos ni atractivos exclusivos para los turistas, a nosotros nos encantó.
Como llegar:
En tren desde Yogyakarta el precio es 8.000. Hay varios al día, todos con precios diferentes, has de asegurarte de que vas en el más barato. Se puede comprar directamente en la estación de Yogyakarta.
Que ver:
- Pasar Gede :El mercado más auténtico que hemos visto en Java, se sorprenderán mucho de verte.
Hay mucha vida y color en este mercado donde hay de todo, desde comida hasta incienso. Los lugareños se reirán contigo después del duro regateo.
*Justo enfrente del mercado hay un paraíso para los fumadores de tabaco de liar. Es una tienda grande con mucha variedad y unos precios geniales. Este lugar es una joya en el sudeste asiático donde muchas veces es complicado conseguir tabaco de liar barato.
- Teatro Sriwedari: Típico teatro de Java. Por 3.000 rupias puedes vivir una experiencia auténtica visitando este teatro. No nos enterábamos de nada, pero ver el ambiente, los trajes y la música es toda una experiencia. 0% turístico.
- Kratan Surakarta: dentro se encuentra el Museo Sasono Sewoko. Entrada 15.000, los domingos actuaciones de danza.
- Istana Mangkunegara: aquí pudimos asistir a prácticas de canto y danza típicas de Java. Nosotros fuimos el domingo al atardecer, preguntar en la guesthouse que os informarán del horario. Es gratuito, y además puedes ver algunas de las dependencias de este palacio.
Donde dormir:
- Cakra Homestay: Es de los más famosos de la zona porque tiene habitaciones relativamente baratas y piscina. Nosotros pagamos 175.000 con baño privado, ventilador y cama extra porque éramos 3. Tienen café, té y agua gratis cuando quieras. Incluye el desayuno que no es nada del otro mundo. La piscina está limpia y la disfrutamos mucho. Tienen wifi pero solo funciona bien en la zona común. La casa en general es una pasada, parece un museo, con instrumentos, esculturas y antigüedades. Buenas vistas desde la torreta central.
- Baru guesthouse: unos amigos se quedaron aquí tiene buenas habitaciones dobles con baño privado y wifi. Café, agua y te gratis. Desayuno incluido en el Warung Baru. Precio 125.000.
Donde comer:
- Warung Baru: Buen restaurante con muy buenos pecios. Comida vegetariana en general pero también alguna opción carnívora.
- Masmbong steak: restaurante en la calle Jl Ronggowarsito a la altura del Istana Mangkunegaran. Buenos precios y comida deliciosa. Porciones un poco escasas.
Si tienes pensado ir a Yogyakarta después lee nuestro post: Yogyakarta
Comente este artículo
Hola viajeros:
Que bonito, que de recuerdos mamita!!! He vuelto a recorrer solo por segunda vez, sin lugar a dudas si volviese a Indonesia volvería a sólo, fue muy muy auténtico, que de buena gente encontramos en sus callejuelas, que de momentines para no olvidar, graciñas por compartir y en mi caso por hacerme recordar parte de mi gran viaje a vuestro lado. OS amo.